
De la tierra a la cosecha
Los pilares de una explotación agrícola sostenible y productiva
La agricultura actual integra conocimientos agronómicos con tecnologías agrícolas avanzadas para optimizar el uso de recursos. Este enfoque equilibra la productividad de los cultivos y la cría de ganado con la preservación del medio ambiente, mediante una gestión eficiente del suelo, un uso optimizado del agua y una mayor eficiencia energética.
Optimización de recursos agrícolas
Técnicas agrícolas para la eficiencia del suelo
Las técnicas agrícolas modernas buscan maximizar el rendimiento de los terrenos de cultivo y al mismo tiempo proteger la fertilidad del suelo. Prácticas como la rotación de cultivos previenen el agotamiento de nutrientes, mientras que la siembra directa minimiza la erosión al reducir la labranza. El manejo integrado de plagas combina métodos biológicos, físicos y químicos para prevenir y controlar las plagas de manera sostenible.



Rotación de cultivos
Siembra directa
Fertilización orgánica

Equipos y maquinaria en la agricultura moderna
La mecanización es un pilar de la productividad, permitiendo el uso de maquinaria de siembra, equipos de tratamiento fitosanitario y plataformas de cosecha en grandes extensiones.
- Tractores equipados con sistemas de guiado por GPS.
- Cosechadoras automatizadas que ajustan sus parámetros de trilla en tiempo real.
- Pulverizadores de precisión que realizan una aplicación de tasa variable de fitosanitarios.
Gestión inteligente de cultivos para cosechas rentables
La planificación de cultivos abarca desde la selección de variedades adaptadas al clima y al suelo, hasta la recolección. Una gestión eficaz implica el monitoreo de la humedad del suelo, el seguimiento de los nutrientes y el control de la incidencia de enfermedades, utilizando la teledetección y sensores de campo.
Selección de semillas y variedades genéticas
01
Se eligen variedades híbridas o autóctonas según los objetivos de rendimiento y resistencia a factores abióticos.
Planes de fertilización y fertirrigación
02
Se diseñan estrategias para aportar agua y nutrientes de forma localizada, asegurando un suministro eficiente de nutrientes a las plantas.
Monitoreo del ciclo fenológico del cultivo
03
El seguimiento del desarrollo vegetativo permite ajustar las intervenciones agronómicas y prever el momento óptimo de la cosecha.
Técnicas de recolección y manejo poscosecha
04
El uso de maquinaria adecuada y un correcto almacenamiento en silo garantizan la conservación de la calidad del grano.
Análisis de rendimiento y mapeo de cosecha
05
La evaluación de la producción sirve para optimizar las prácticas agrícolas, generando un mapa de rendimiento para futuras campañas.
Trazabilidad del producto de la granja a la mesa
06
Se implementan sistemas para seguir el recorrido del producto agrícola desde el campo hasta su destino final.
Criterios en la ganadería profesional
La ganadería profesional se enfoca en la cría de animales bajo estándares que aseguran la productividad y el bienestar animal. Esto incluye una nutrición animal balanceada, programas de saneamiento ganadero y una gestión genética para mejorar las características productivas, ya sea en cría extensiva o intensiva.

Alimentación de precisión basada en forrajes
Formulación de piensos compuestos adaptados a cada etapa de crecimiento para una nutrición óptima.

Instalaciones y condiciones de cría adecuadas
Instalaciones diseñadas para garantizar el confort y el comportamiento natural de los animales.

Mejora genética de la cabaña ganadera
Aplicación de selección genética e inseminación artificial para potenciar rasgos productivos.
El papel de las innovaciones agrícolas
La innovación es clave para afrontar retos como el cambio climático y la necesidad de aumentar la producción de forma sostenible. La agricultura de precisión, que utiliza datos satelitales y sensores, permite una gestión diferenciada por parcelas.
La biotecnología contribuye al desarrollo de cultivos resistentes a la sequía y a ciertas plagas. Estas tecnologías, junto con el software de gestión agrícola, facilitan la toma de decisiones para mejorar la sostenibilidad de las explotaciones.

Agricultura de precisión
Uso de datos para una gestión optimizada de insumos agrícolas.

Biotecnología aplicada
Desarrollo de variedades de cultivo mejoradas.

Automatización de procesos agrícolas
Implementación de robots agrícolas y sistemas autónomos en labores de campo.

Gestión eficiente del agua
Sistemas de riego inteligentes que minimizan la huella hídrica.
Integración de la sostenibilidad en el sector agrario

La sostenibilidad promueve un modelo económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente responsable. Esto implica la adopción de prácticas que fomenten la biodiversidad y la implementación de una economía circular agraria para la reutilización de subproductos.
El objetivo es reducir el impacto ambiental, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero y protegiendo los recursos naturales. La transición hacia una agricultura regenerativa, que busca recuperar la salud del suelo, es un ejemplo de este compromiso.